SOCIALISMO UTOPICO

SOCIALISMO UTOPICO


El socialismo tiene una historia el cual decía o narraba que aparecía en Inglaterra, en Francia entre 1830 y 1840. este termino se utilizo como l individualismo. Éste se distingue, en que, basado en Rosseau, quien menciona que el hombre es bueno por naturaleza, el socialismo utópico propone una sociedad quepermita que el hombre alcance su perfeccionamiento y felicidad. En la sociedad perfecta existiría igualdad de derechos para toda la humanidad la educación seria un elemento fundamental para realizarla reforma social. En su ensayo de 1813 Memoria sobre la ciencia del hombre,simplifica la historia al máximo dividiéndola en dos grandes períodos, el deísta, que se inicia con Sócrates y dura hasta Mahoma, y el científico, que empieza con los árabes, se trasmite a occidentegracias a Rogerio Bacon, y se prolonga hasta los tiempos de Saint Simon, que está a punto de completarlo y darle sentido. Aumentó la población y el renacimiento comercial fue estimulado por las Cruzadas.En Italia, los banqueros, se convirtieron en el poder financiero capitalista. Sin embargo, mayormente el comercio fue constituido por artesanos que se trasladaron a otros países, asimismo, laartesanía constituyó la base de la organización industrial.




La palabra "socialista" junto la palabra "socialismo" fueron usadas por primera vez en Inglaterra como "letras de molde" en London. la palabra socialismo es como una teoria, doctrina o practica social que propugna la posesión publica de los mediosde producción y su administración también publica en pro del interés de la sociedad en general, y no a favor de clases o grupos particulares. 


Las primeras voces socialistas surgen a partir de la revolución francesa en el año 1789, donde se reemplazaría el feudalismo por el capitalismo como sistema económico. 


El término socialismo utópico ha sido acuñado para denominar a un conjunto diverso de pensadores y 


activistas que vivieron entre los siglos XVIII y XIX, configurando unprematuro adelantamiento al ç 


socialismo moderno, una especie de línea divisoria entre el socialismo primitivo y éste. Más 


concretamente, el término es acuñado por Federico Engels y Karl Marx paradistinguirlo de una 


corriente que considera más madurada, el socialismo científico, en un momento histórico en el que las 


condiciones materiales del sistema capitalista eran las adecuadas para una correctacomprensión del 


funcionamiento de la lucha de clases. Engels analiza en su texto “Del socialismo utópico al socialismo 


científico” a tres grandes autores: Saint-Simon, Fourier y Owen. En este trabajo,añadiremos además 


otros autores seguidores de Saint-Simon, entre los que destaca Pierre Leroux. 


Antes de adentrarnos en las características propias de los socialistas utópicos, es preciso señalar que 


sibien Engels denomina a estos autores como los “fundadores del socialismo”, no podemos olvidar las 


referencias socialistas y utopistas anteriores y las influencias que en ellos ejerciero NormanMacKenzie, en su “Breve Historia del Socialismo”, realiza un repaso de todas las prácticas y 


teorías precedentes al socialismo utópico: las revueltas campesinas en la Europa de la Edad Media; 


Tomas Münzer ylos anabaptistas protocomunistas; la famosa “Utopía” de Tomás Moro de 1516; los 


levellers ingleses y los diggers encabezados por Gerard Winstanley a mediados del siglo XVII; los 


escritores francesesMably y Morel; el comunitarismo de Rousseau... son algunas de las experiencias 


que contribuyen a la formación del socialismo, si bien todas ellas no pueden ser consideradas como tal. 


Pero hay unafigura que según MacKenzie, “marca la línea divisoria entre el socialismo primitivo y el 


socialismo moderno”: se trata del revolucionario Babeuf, nacido en los momentos finales de la Revolucion.



No hay comentarios:

Publicar un comentario